Sinergias

En el contexto en que vivimos de una globalización creciente y de una sociedad en constante cambio, la Educación para el Desarrollo (ED) desempeña un papel cada vez más importante en diversos ambientes educativos, siendo en la actualidad un área en clara evolución en cuanto a sus prácticas y la reflexión a ellas subyacente. En Portugal consientes de la importancia de ED, varias instituciones dieron inicio a la elabora de la estrategia Nacional de Educación para el desarrollo (ENED) la cual ha sido promulgada en el Diario de la República de 2009. Las conclusiones extraídas del Informe de Seguimiento 2010-2011 de la ENED nos dan cuenta que las iniciativas con menor cobertura son referentes a la promoción de investigación en el área  de ED y la reflexión sobre sus actividades.

Buscamos dar respuesta a una necesidad creciente del vínculo entre la investigación y la acción en este ámbito, el proyecto Sinergias ED. Conocer para poder actuar de mejor manera –promoción de la investigación-acción en la ED en Portugal tiene como propósito fomentar la valorización de la ED en Portugal y la calidad de su intervención. Para que tal sea posible pretendemos lo siguiente:

  1. Crear oportunidades y condiciones para el vínculo invesgacion-accion en la producción de saber.
  2. Sistematizar y profundizar el conocimiento relevante para la capacitación de actores de ED.

 

Para ello el proyecto se propone a conectar instituciones de enseñanza superior (IES) e Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), e sus respectivos colaboradores, investigadores, profesores y estudiantes en un proceso de aprendizaje colaborativo con el propósito de crear dinámicas de dialogo y cooperación institucional que permitan potencializar las sinergias y complementariedades en torno de la investigación e de la acción en el área de la ED. Al mismo tiempo, tenemos en cuenta la preocupación con el refuerzo de la capacitación en ED de estos atores y su interconexión con las bases conceptuales y teóricas. Para alimentar todo este trabajo el proyecto ha previsto un refuerzo en  la investigación en ED, así como,  la realización de encuentros e conferencias que sean pertinentes en la cuestión y una inversión en medios informáticos y difusión del conocimiento en ED:

Las actividades previstas de más relevo son:

        a) Creación y consolidación de una línea de investigación en ED, respaldada por una producción de fuentes primarias mediante la realización de una encuesta sobre percepciones y prácticas de ED;

        b) Creación de una revista científica con peer-review donde serán editados artículos y ensayos de reflexión. Haga AQUI la descarga de la revista SINERGIAS.

        c) Producción de trabajos de investigación realizados en asociación con las OSC e por las IES;

        d) Construcción de una página web que servirá de apoyo a la difusión de los resultados de las actividades, así como, de vehículo para promover la ED y de catalizador de debate y reflexión;

        e) La realización de una conferencia internacional;

       f) Construcción de referencias teóricas y prácticas para la formación en ED  para el aprendizaje de OSC y de las IES loa cuales incorporaran los resultados del proceso de producción de conocimiento al cual este   proyecto se propone.

 

El proyecto tiene una duración de aproximada de 2 años (diciembre de 2013 a noviembre de 2015) y está promocionado de forma conjunta con la Fundación Gonçalo da Silveira e por el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Porto y con el cofinanciamiento del Instituto Camões – Instituto da Cooperação e da  Língua y con el apoyo de la Fundación Calouste Gulbenkian.

Puede visualizar el video del primer encuentro de este proyecto en inglés o portugués.

https://www.youtube.com/watch?v=YCJuGIq9PAQ&list=UU3CHLY_WMx3sbRi236xLBKw (en portugués); 

http://youtu.be/UTOS4_j4XRg (en inglés)

 

http://www.sinergiased.org/

 

Contactos:

La Salete Coelho e Tânia Neves

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Contactos

Centro de Estudos Africanos da Universidade do Porto
Via panorâmica, s/n
4150-564 Porto
Portugal

+351 22 607 71 41
ceaup@letras.up.pt